Del 28 al 30 Primera Feria del Cempasúchil en Chimalhuacán: Xóchitl Flores


promoviendo la economía de productores y emprendedores, frente al palacio municipal de las 10 a 22 horas.

Del 28 al 30 Primera Feria del Cempasúchil en Chimalhuacán: Xóchitl Flores

11,146 vistas

Octubre 29, 2025 18:43 hrs.
Cultura ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

CHIMALHUACÁN, MEX. -Con el objetivo de preservar la cultura, impulsar la economía local y honrar la memoria de los fieles difuntos en el marco del Día de Muertos, la presidenta Xóchitl Flores Jiménez inauguró la Primera Feria del Cempasúchil y Tianguis Agropecuario y de Agrogastronomía Chimalhuacán 2025, que tendrá lugar frente al palacio municipal del 28 al 30 de octubre a partir de las 10:00 horas.

’Sepan que todavía tenemos personas que se dedican al campo. Por eso pedí que se hiciera este espacio digno donde puedan ofrecer sus productos, este espacio es para todas y todos ellos’, expresó a las personas asistentes la alcaldesa de Chimalhuacán.

Asimismo, agregó que esta feria es más que un mercado, es la celebración de nuestra identidad y legado. Es un homenaje a la labor agropecuaria de Chimalhuacán , a nuestros productores que trabajan la tierra para darnos los frutos que enriquecen nuestra gastronomía. ’Invitamos a llevar la historia que hay detrás de cada producto. Que esta feria sea la semilla de una tradición anual’, culminó la presidenta municipal.

La directora de Desarrollo Económico del municipio, Beatriz Cuevas Mendoza, expresó que la Primera Feria del Cempasúchil reúne a doce productores de flor y 18 emprendedores, quienes ofrecerán todo lo necesario para las ofrendas del Día de Muertos. La participación de las personas productoras es completamente

Mientras que el titular del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, Omar Noriega González, llamó a sentirnos orgullosos de nuestras raíces, pues en Chimalhuacán aún se puede presumir que parte de la gastronomía local se produce en el campo. destacó que la flor de cempoalxóchitl es una especie mística que ilumina a nuestros ancestros con su bello colorido y aroma.

Guillermina Calzada, productora de flor de cempasúchil, compartió que, junto con sus hermanos, pertenece a la quinta generación de productores agropecuarios en Chimalhuacán. Además de flor, generación tras generación su familia ha producido comida típica como ahuautle, pato a la basura y mixmole para venta y consumo propio. También hacemos dulce de tejocote, betabel, calabaza y ponche, pues sembramos y cosechamos lo necesario para su elaboración, compartió la nativa de Chimalhuacán.

En la Feria del Cempasúchil el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempasúchil!


Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Del 28 al 30 Primera Feria del Cempasúchil en Chimalhuacán: Xóchitl Flores

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.