Xóchitl Flores y Nelly Minerva Carrasco inauguraron la FEMECHI 2025
Chimalhuacán es arte, tradición y cultura: presidenta municipal y la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México. La Feria del 2 al 12 de octubre
3,988 vistas
CHIMALHUACÁN, MEX. -Acompañada de la secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, inauguró la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (Femechi) 2025, evento que enaltece la tradición del arte del labrado en cantera y la riqueza cultural del municipio.
Xóchitl Flores Jiménez destacó que este importante evento engalana al municipio al abrir sus puertas al mundo para mostrar no solo una feria, sino un trozo tangible de la identidad de Chimalhuacán, un legado que se ha custodiado con orgullo a lo largo del tiempo.
La feria lleva grabada en la piedra la esencia del municipio y recordó que la cantera no es únicamente un material, sino el testimonio de una herencia milenaria de la cultura, un oficio de origen prehispánico que ha sido transformado en arte.
Se trata de un evento trascendente que muestra al mundo la tradición y el arte de los mejores canteros de México, en la que las familias y el turismo nacional como internacional pueden disfrutar en el Recinto Ferial.
Para resguardar la seguridad, se cuenta la policía municipal, estatal y la Guardia Nacional, bomberos y Protección Civil.
Durante su intervención, la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, expresó su satisfacción por visitar Chimalhuacán, un ’Destino hecho a Mano’ del oriente del Estado de México, y resaltó que en este lugar fueron descubiertos vestigios antiguos de la Cuenca de México.
Agradeció y reconoció a la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, por la invitación a un evento que enaltece el legado artístico, cultural y económico de quienes son orgullo del municipio: los canteros y las canteras.
En su oportunidad, el cronista, Israel Higinio Calderón, recordó que Chimalhuacán es uno de los cinco pueblos que habitaron la Cuenca de México y que desde entonces desarrollaron tres actividades milenarias que dieron forma al municipio: la agricultura, la pesca y la cantería.
La directora de Turismo, María Elena Luján Calderón, enfatizó que este evento es motivo de orgullo y celebración, pues refleja la grandeza de las tradiciones, el talento de los artesanos y la fuerza de la identidad de Chimalhuacán. Subrayó que año con año se reconoce el arte de la cantera, un oficio ancestral donde las manos firmes y creativas de los canteros transforman la piedra en obras trascendentes, consolidando al municipio como un referente estatal y nacional.
Después del corte de listón, se realizó un recorrido por el pabellón del concurso de labrado en cantera y el pabellón artesanal, donde el titular de la Escuela Municipal del Cantero, Ángel Octaviano, explicó la dinámica del concurso que será evaluado por un jurado. Se mostraron las piezas que se elaborarán a escala y se disfrutó del sonido del canto del cincel, en una edición que reúne a 47 hombres canteros y 3 mujeres canteras. También se presentó la exposición del Museo Municipal ’Canto del Cincel’, con piezas ganadoras de ediciones anteriores.
De igual manera recorrieron el pabellón artesanal con más de 70 expositores de productos hechos a mano, que mostraron piezas de cantera, mármol y lapidaria, dulces típicos, vestimenta tejida a mano, zapatos de piel, bordados, ollas de barro, tazas, alcancías y muñecos de cartonería.
La jornada concluyó con el tradicional baile de carnaval de la comparsa ’Cazadores’.
A la inauguración de la Femechi 2025 también asistieron la presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez Martínez; el presidente municipal de Chiautla, Gonzalo Bojorges Conde; la coordinadora de las Mesas de Paz de la Secretaría de Gobernación, Laura Andrea Deras Domínguez; la diputada local por el distrito 31, Selina Trujillo Arizmendi; el diputado federal, José Luis Montalvo; la diputada federal, Leyde Avilés Domínguez; la maestra Paulina Cervantes, en representación de la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez; la reina del Carnaval, Arlet Úrsula Vigil; la secretaria del H. Ayuntamiento, Patricia Jiménez Hernández; la directora de Cultura, Guadalupe Isabel Reynoso Flores, así como miembros del H. Cabildo.
Cabe mencionar que además de visitar el recinto ferial, los visitantes pueden disfrutar de los alimentos tipicos de la región, además de los elencos artisticos para todas las edades.
Ver más